¿Qué es el síndrome del ojo seco?
Es una alteración que se produce en la superficie de la córnea y conjuntiva por la falta de lágrima o porque ésta es de mala calidad. Como consecuencia, la superficie del ojo no está bien lubricada y puede dar lugar a molestias oculares, problemas visuales o lesiones de en córnea y conjuntiva.
¿Por qué se produce?
Son múltiples los agentes implicados en este síndrome, siendo la edad el más común; con el envejecimiento se atrofian las células que generan la lágrima de forma constante.
Otras causas frecuentemente relacionadas son los cambios hormonales en las mujeres (embarazo, menopausia), los factores ambientales (calefacciones, aires acondicionados, viento..), algunas enfermedades sistémicas (síndrome de Sjögren, lupus eritematoso sistémico), el uso de lentes de contacto, la lectura prolongada..
Cuáles son los síntomas?
Sensación de arenilla, irritación, enrojecimiento, escozor ocular, lagrimeo, pinchazos o visión borrosa durante la lectura prolongada son los síntomas más frecuentemente referidos por las personas que sufren este síndrome.
Aunque pueda resultar contradictorio, el lagrimeo excesivo está asociado al ojo seco, debido a que nuestro organismo reacciona ante éste produciendo lágrima en exceso.
¿Existe prevención?
Se recomienda realizar controles oftalmológicos de forma periódica para detectar la sequedad ocular y evitar con el tratamiento adecuado las posibles complicaciones asociadas al síndrome de ojo seco (queratitis, cicatrices, úlceras corneales).
¿Cuál es el tratamiento?
Hay dos tipos de medidas a aplicar:
-
Las relacionadas con las causas ambientales van dirigidas a evitarlas: no exponerse a corrientes de aire, uso de gafas de sol protectoras, utilizar humidificadores, forzar el parpadeo.
-
El aporte externo de lágrimas artificiales y pomada como lubricante. Si con el tratamiento máximo no se consiguen mejorar los síntomas, existe la opción de bloquear los conductos lagrimales insertando un tapón minúsculo que evita el drenaje de la lágrima permitiendo conservar la hidratación ocular.